Institution: Banco Interamericano de Desarrollo
M
U
- United Nations Environment Programme
- University of Music Franz Liszt Weimar
- University of Pennsylvania
- University of the Philippines
- University of Exeter
- Université de Sousse
- University of California - San Francisco
- University of Delaware
- University of California - Irvine
- University of Gothenburg
- UNESCO World Water Assessment Programme (WWAP)
- UNU-CRIS
- United Nations Development Programme
- UNESCO
- United Nations
- Università di Macerata
- United Technologies Research Center
- University of Wollongong
- University of Queensland
- University of Victoria
- United Nations Economic Commission for Africa
- UN-Habitat
- UNU-WIDER
- University of Oxford
- Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Federal Rural University of Rio de Janeiro)
- UNICEF
- Università degli Studi di Tuscia
- UN Statistics Division
- Università degli Studi di Siena
- UNESCO Global Network of Facilitators
- United Cities and Local Governments
- UNESCO Information for All Programme
- Università degli Studi di Napoli Federico II
- University of Jordan
- University of South Africa
- University of Cape Town
- University of Antwerp
- Unilever
- United Nations Economic Commission for Europe
N
- National Research University Higher School of Economics
- National Disaster Management Authority (India)
- National Wildlife Federation
- New School
- National Autonomous University of Mexico
- Natural Resource Governance Institute
- Northumbria University
- National Institute of Archaeology and Heritage Sciences of Morocco
- New York University
F
- FAS - Fundação Amazonas Sustentável (Amazonas Sustainable Foundation)
- Former UN Secretary-General
- Federal Government of Chile
- Federal Government of Ghana
- Federal Government of the United States of America
- Foundation for the Global Compact
- Former President of Colombia
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- Former Prime Minister of Norway
- Fundação Getulio Vargas
H
K
A
- African Center for Cities
- Ahmedabad University
- Academy of Korean Studies
- Association of Caribbean Energy Specialists
- All India Institutes of Medical Sciences
- Athens University of Economics and Business
- American University
- Alliance for Global Water Adaptation
- Ain Shams University
- Australian Resilience Centre
P
W
C
S
I
- IHE Delft
- International Institute for Environmental Development
- International Union for the Conservation of Nature
- India Federation of Self Employed Women's Association
- International Labour Organization
- International Monetary Fund
- Islamic Development Bank Institute (IsDBI)
- Istanbul International Center for Private Sector in Development (IICPSD)
- International Ocean Institute
- International Fertilizer Association
- International Labour Organization (ILO)
- International Institute for Applied Systems Analysis
- Institute for Sustainable Development and International Relations
- Indian Institute for Human Settlements
- International Civil Society Action Network
- International Telecommunication Union
- ICLEI - Local Governments for Sustainability
E
B
G

Natascha Nunes da Cunha
Natascha Nunes da Cunha es Especialista Senior del Sector de Industrias Extractivas del Banco Interamericano de Desarrollo donde actualmente es responsable de coordinar los esfuerzos multidisciplinarios y canalizar la asistencia técnica para apoyar a los países de América Latina y el Caribe con el fin de optimizar la gobernanza de sus recursos naturales. Con 15 años de experiencia tanto el sector público como en el privado, se ha especializado en gerencia de asuntos clave, gerencia de grupos de interés y análisis de riesgo socio-político principalmente en América Latina. Antes de unirse al BID, fue gerente de asusntos externos en Vale, una de las compañías mineras líderes en el mundo. Cuenta con un Master en Economía Política Internacional y un pregrado en Relaciones Internacionales, ambos de la London School of Economics (LSE).
Matías Bendersky
Jefe de la División de Movilización de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde es responsable de identificar, desarrollar y ampliar la movilización de recursos y alianzas estratégicas entre el Grupo BID y socios del sector público y privado. Supervisa el trabajo de un equipo de profesionales que se ocupan de cofinanciar y de movilizar recursos financieros y conocimiento de socios para acelerar el desarrollo de América Latina y el Caribe. Su equipo también está encargado de explorar instrumentos de financiamiento innovador y mixto que sirvan para apoyar la agenda de desarrollo sostenible en la región. Antes de unirse al BID en 2007, el Sr. Bendersky trabajó para el Banco Mundial en varias operaciones con garantía soberana, incluyendo países de Asia Sudoriental y América Latina. Anteriormente, el Sr. Bendersky trabajó durante 6 años como abogado corporativo y transaccional tanto en Buenos Aires como en Washington DC. El Sr. Bendersky es egresado de la Universidad de Buenos Aires y tiene una maestría conjunta en la Escuela Superior de Administración y Facultad de Derecho de la Universidad Northwestern de Chicago.

Bernardo Guillamón
Gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De 2007 a julio de 2008, Guillamón encabezó el programa de operaciones del Sector de Comercio e Integración (INT) del Banco, desarrollando y administrando una cartera de préstamos y donaciones que buscan expandir el comercio y promover la integración entre los países miembros del Banco. En 2006 y 2007, Guillamón fue especialista principal en la Oficina de Coordinación del Sector Privado. Entre 2001 y 2006, encabezó el área de evaluación del sector privado en la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco (OVE). Antes de unirse a OVE, Guillamón hizo carrera en el área operativa del BID, desarrollando proyectos de microfinanzas, pequeña empresa y microempresa para la Región Andina. Guillamón inició su carrera en agronegocios, trabajando en empresas pequeñas, grandes y multinacionales del sector. Se tituló de ingeniero agrícola en la Universidad de la República del Uruguay y tiene un MBA de la Universidad de Santa Clara, California. Ha completado cursos de postgrado en evaluación de proyectos, comercio electrónico, comercio exterior y financiamiento de proyectos en New York University, Johns Hopkins University, Harvard, y University of California, Berkeley. Es miembro de la sociedad honorífica Beta Gamma Sigma.